Impuestos 2024 en México: Actualizaciones y Estímulos Fiscales

|

RLmx09

El panorama fiscal en México para el año 2024 ha sido delineado, con ajustes en algunas cuotas e importantes medidas de estímulo. El gobierno anticipa ingresos significativos, estimando que aproximadamente 1.7 billones de pesos provendrán de financiamientos, con la aprobación de un techo de deuda interna por 1.990 billones de pesos y un techo para la deuda externa de 18,000 millones de dólares.

En cuanto a los ingresos generados por la venta de bienes y servicios de Pemex y CFE, se espera una suma considerable, con 744,362 millones de pesos y 446,951 millones de pesos respectivamente. Además, se proyectan 194,000 millones por aprovechamientos y 59,091 millones por Derechos.

En relación con la preocupación generalizada sobre posibles nuevos impuestos, se aclara que no habrá incrementos en este aspecto. El gobierno se compromete a no introducir gravámenes adicionales. Sin embargo, algunas cuotas serán actualizadas para ajustarse a la inflación. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a gasolinas experimentará un aumento, reflejando el ajuste constante desde 2016 de acuerdo con la inflación.

La gasolina Magna, por ejemplo, verá un incremento de 0.25 pesos por litro, pasando de 5.92 pesos en 2023 a 6.17 pesos en 2024. Similarmente, la gasolina Premium y el diésel también experimentarán ajustes en sus cuotas federales.

Además de las actualizaciones, algunas buenas noticias surgen en forma de estímulos fiscales. La Cámara de Diputados y de Senadores ha aprobado descuentos del 50% para multas e infracciones derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, siempre y cuando provengan de una autocorrección por parte del contribuyente.

Un estímulo fiscal al IEPS para la adquisición e importación de diésel, biodiesel y sus mezclas ha sido aprobado, beneficiando a aquellos que los utilicen para maquinaria en actividades agropecuarias o silvícolas, excluyendo vehículos de transporte.

En un gesto a favor de ciertos sectores, los contribuyentes titulares de concesiones y asignaciones mineras con ingresos inferiores a 50 millones de pesos recibirán estímulos específicos.

Asimismo, se ha anunciado un estímulo para los vendedores de libros, periódicos y revistas con ingresos menores a 6 millones de pesos en el año anterior. Este estímulo se traduce en una deducción adicional del 8% del costo de estos bienes para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Finalmente, en un esfuerzo por promover la educación y facilitar el acceso a documentos profesionales, se otorgan descuentos significativos en los derechos asociados con la obtención de la cédula profesional. Este descuento alcanza el 70% en ciertos casos, reduciendo los costos para aquellos que buscan registrar títulos profesionales, diplomas de especialidad y grados académicos.

En resumen, mientras que algunas cuotas se ajustan para reflejar la inflación, los estímulos fiscales y descuentos presentados en el marco impositivo de 2024 buscan equilibrar la carga para los contribuyentes y fomentar el crecimiento en sectores clave de la economía mexicana.

Deja un comentario

×

!Hola!

Estamos listos para atenderte, entra en contacto ¡ahora!

× Chat